Mensajeros de la Paz rinde cuentas de su trabajo en 79 países, con medio millón
de beneficiarios
Padre Ángel: «Hoy, más que nunca, debemos seguir construyendo una sociedad más justa y solidaria»
El padre Ángel agradeció el compromiso de todas las personas que hacen posible la labor de Mensajeros de la Paz y animó a seguir construyendo una sociedad más justa y solidaria
La ONG invirtió 10,5 millones de euros en mejorar la vida de personas en todo el mundo, especialmente mayores, niños y personas en situación de soledad
«En 2025 celebramos un hito muy especial: el décimo aniversario de la gestión del centro social e iglesia de San Antón, un refugio esencial para quienes más lo necesitan. Además, el Teléfono Dorado alcanzará sus 30 años de trayectoria, reafirmándose como un pilar fundamental de apoyo a las personas mayores»
«Lo digo y lo repetiré siempre, pese a todo: un mundo mejor es posible». El padre Ángel García, presidente y fundador de Mensajeros de la Paz, presentó este mediodía en el Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid la Memoria Anual de la ONGD, una realidad con más de medio siglo de historia, y que está presente en 79 países, mejorando la vida de niños, adultos, ancianos y personas en situación de soledad, siguiendo su lema fundacional. «Sólo ante Dios, un niño y un anciano hay que ponerse de rodillas».
El acto fue conducido por el periodista Fernando Jáuregui, quien subrayó que «no hay organizaciones como esta, con una actividad tan admirable». «En 2025 celebramos un hito muy especial: el décimo aniversario de la gestión del centro social e iglesia de San Antón, un refugio esencial para quienes más lo necesitan. Además, el Teléfono Dorado alcanzará sus 30 años de trayectoria, reafirmándose como un pilar fundamental de apoyo a las personas mayores», recalcó en la Memoria el padre Ángel.
«Reafirmar que Mensajeros de la Paz es un proyecto precioso que no es solo un proyecto de uno o dos curas”, señaló el padre Ángel. “Vengo a daros las gracias, celebrando los 30 años de teléfono dorado y los 10 años de San Antón”.
El peso de la presentación corrió a cargo de Sergio Mella, director general de la entidad; Javier Urrecha, responsable de Acción Social en Deloitte; Chelo Felip, presidenta de Mensajeros de la Paz en la Comunidad Valenciana; y el Padre Ángel, presidente y fundador de la organización. Y es que el impacto de la DANA continúa vivo en los corazones de los miembros de la ONG. El padre Ángel recordó uno de los últimos viajes a Roma, para entregar a Francisco barro de Paiporta.
Durante su intervención, Mella subrayó cómo «2024 fue un año duro, pero también de crecimiento a la hora de servir a los que más lo necesitan». En su intervención, el director general de la ONG presentó los datos más relevantes del trabajo realizado en 2024, destacando el impacto directo e indirecto de la organización y su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):
• 445.104 beneficiarios totales
• 357.383 beneficiarios indirectos
• 87.721 beneficiarios directos
• Más de 1.000 trabajadores en España (incluyendo Asociación Mensajeros de la Paz y Edad Dorada Mensajeros de la Paz)
• Más de 540 voluntarios/as en España
• Presencia en 79 países
La ONG invirtió 10,5 millones de euros en mejorar la vida de personas en todo el mundo, especialmente mayores, niños y personas en situación de soledad. Han aumentado un 25% los ingresos, gracias al programa PROSOL de la Unión Europea, y «porque muchos quisieron aportar su granito de arena para apoyar nuestra labor, especialmente en la DANA».
Uno de los momentos más emotivos del acto fue el testimonio de Javier Urrecha, quien compartió la experiencia de Deloitte como empresa colaboradora, destacando su implicación a través de proyectos pro bono, financiación de iniciativas sociales y participación activa en el voluntariado corporativo. Su intervención puso en valor el papel del sector privado en la transformación social.
También intervino Chelo Felip, quien relató la respuesta de la organización ante la emergencia provocada por la DANA en la Comunidad Valenciana, subrayando la importancia de la acción local y la coordinación con entidades del territorio. Siendo ella misma una de las afectadas, estuvo en primera línea de batalla.
El evento concluyó con unas palabras del Padre Ángel, quien agradeció el compromiso de todas las personas que hacen posible la labor de Mensajeros de la Paz y animó a seguir construyendo una sociedad más justa y solidaria.
La organización reafirmó su compromiso con los ODS y con programas clave como PROSOL, centrado en la inclusión socio laboral, y la Fundación Social Padre Ángel, dedicada a combatir la soledad no deseada.