19 de enero: IIº Domingo del Tiempo Ordinario: Dios quiere lo mejor para nosotros, nos quiere felices

Las bodas de Caná. Murillo, 1665. Óleo sobre lienzo. Birmingham, The Barber Institute

Las bodas de Caná. Murillo, 1665. Óleo sobre lienzo. Birmingham, The Barber Institute

19 de enero: IIº Domingo del Tiempo Ordinario: Dios quiere lo mejor para nosotros, nos quiere felices

            «El Evangelio de la liturgia de hoy narra el episodio de las bodas de Caná, donde Jesús transforma el agua en vino para la alegría de los esposos. Y concluye así: «Este fue el primero de los signos de Jesús… Así manifestó su gloria, y sus discípulos creyeron en Él» (Jn 2, 11). Notamos que el evangelista Juan no habla de milagro, es decir, de un hecho potente y extraordinario que genera maravilla. Escribe que en Caná tuvo lugar un signo que suscita la fe de los discípulos. Podemos entonces preguntarnos: ¿qué es un “signo” según el Evangelio?

Un signo es un indicio que revela el amor de Dios, que no reclama atención sobre la potencia del gesto, sino sobre el amor que lo ha provocado. Nos enseña algo del amor de Dios, que es siempre cercano, tierno y compasivo. El primer signo sucede mientras dos esposos están en dificultad en el día más importante de sus vidas. En mitad de la fiesta falta un elemento esencial, el vino, y se corre el riesgo de que la alegría se apague entre las críticas y la insatisfacción de los invitados. Figurémonos cómo puede continuar una fiesta de boda solo con agua. ¡Es terrible, los esposos quedan muy mal!

La Virgen se da cuenta del problema y lo señala con discreción a Jesús. Y Él interviene sin clamor, casi sin que se note. Todo se desarrolla reservadamente, “detrás del telón”: Jesús dice a los servidores que llenen las ánforas de agua, que se convierte en vino. Así actúa Dios, con cercanía, con discreción. Los discípulos de Jesús captan esto: ven que gracias a Él la fiesta de boda es aún más hermosa. Y ven también el modo de actuar de Jesús, su servir sin ser visto —así es Jesús: nos ayuda, nos sirve de modo escondido— tanto que los cumplidos por el vino se dirigen luego al esposo, nadie se da cuenta de lo sucedido, solamente los servidores. Así comienza a desarrollarse en los discípulos el germen de la fe, esto es, creen que en Jesús está presente Dios, el amor de Dios.

Es bello pensar que el primer signo que Jesús cumple no es una curación extraordinaria o un prodigio en el templo de Jerusalén, sino un gesto que sale al encuentro de una necesidad simple y concreta de gente común, un gesto doméstico, un milagro —digámoslo así— “de puntillas”, discreto, silencioso. Él está dispuesto para ayudarnos, para levantarnos. Y entonces, si estamos atentos a estos “signos”, su amor nos conquista y nos hacemos discípulos suyos.

Pero hay otro rasgo distintivo del signo de Caná. Generalmente, el vino que se daba al final de la fiesta era el menos bueno; también hoy en día se hace esto, la gente en ese momento no distingue muy bien si un vino es bueno o si está un poco aguado. Jesús, en cambio, hace que la fiesta termine con el mejor vino. Simbólicamente esto nos dice que Dios quiere lo mejor para nosotros, nos quiere felices. No se pone límites y no nos pide intereses. En el signo de Jesús no hay espacio para segundos fines, para pretensiones con respecto a los esposos. No, la alegría que Jesús deja en el corazón es alegría plena y desinteresada. ¡No es una alegría aguada!

Os sugiero un ejercicio que puede hacernos mucho bien. Probemos hoy a buscar entre nuestros recuerdos los signos que el Señor ha realizado en nuestra vida. Que cada uno diga: en mi vida, ¿qué signos ha realizado el Señor? ¿Qué indicios veo de su presencia? Son signos que ha llevado a cabo para mostrarnos que nos ama; pensemos en ese momento difícil en el que Dios me hizo experimentar su amor… Y preguntémonos: ¿con qué signos, discretos y premurosos, me ha hecho sentir su ternura? ¿Cuándo he sentido más cercano al Señor, cuándo he sentido su ternura, su compasión? Cada uno de nosotros ha vivido estos momentos en su historia. Vayamos a buscar esos signos, hagamos memoria. ¿Cómo he descubierto su cercanía? ¿Cómo me ha quedado en el corazón una gran alegría?

Revivamos los momentos en los que hemos experimentado su presencia y la intercesión de María. Que ella, la Madre, que como en Caná está siempre atenta, nos ayude a atesorar los signos de Dios en nuestra vida» (Ángelus del Papa Francisco del domingo 16 de enero de 2022).

Publicado en Homilías | Etiquetado , , , , |

Hermano Fusarelli: «Compuesta hace 800 años, la composición de Francisco de Asís sigue siendo actualidad». Comienza VIII Centenario del Cántico de las Criaturas

El Cántico de las Criaturas
Hermano Fusarelli: «Compuesta
hace 800 años, la composición de Francisco de Asís sigue siendo actualidad». Comienza VIII
Centenario del Cántico
de las Criaturas

Publicado en Cultura, Eventos, Noticias | Etiquetado , , , |

Nuevo video: La vida del Beato Leopoldo, través de los grafitos-pinturas de la Cripta, contada según los textos de su autor, el P. Hugolino de Beluno, capuchino

Bóveda

Nuevo video: La vida del Beato Leopoldo, través de los grafitos-pinturas de la Cripta, contada según los textos de su autor, el P. Hugolino de Beluno, capuchino

Publicado en Cripta de Fray Leopoldo de Alpandeire, Cultura |

Imagen de San Pío de Pietrelchina. Obra del escultor tirolés Helmut Perathoner, 2024. Capuchinos de Granada

San Pío de Pietrelchina
Imagen de San Pío de Pietrelchina. Obra del escultor tirolés
Helmut Perathoner, 2024.
Capuchinos de Granada

Publicado en Cultura | Etiquetado , , , , , |

Cripta de Fray Leopoldo de Alpandeire

Horarios

Fieles en la Capilla de la Cripta

Y EN LA CRIPTA DEL BEATO FRAY LEOPOLDO DURANTE TODO EL AÑO

Publicado en Cripta de Fray Leopoldo de Alpandeire, Horario de Misas | Etiquetado , , , , , , , , , |

4.476 cristianos fueron asesinados por su fe en todo el mundo en 2024

4.476 cristianos fueron asesinados por su fe en todo el mundo en 2024
4.476 cristianos fueron asesinados por su fe en todo el mundo en 2024

Publicado en Cultura, Noticias | Etiquetado , , , |

Lotería y Calendarios de Fray Leopoldo y calendarios del 2025

Lotería y Calendarios de Fray Leopoldo del 2025

Fray Leopoldo. Lotería y Calendarios 2025

 

Pedidos a: Propaganda Fray Leopdoldo. Avenida Divina Pastora Nº 11. 18012 – Granada. España.
Teléfono: +34958275352
Email:

Publicado en Sin clasificar | Etiquetado , , , |

Boletín del Beato Fray Leopoldo de Alpandeire

Boletín: Enero – Febrero de 2025

Publicado en Boletín de Fray Leopoldo de Alpandeire | Etiquetado , , , , , |

Novedades en Libros

Novedades en Libros

Novedades en libros. Pedidos a Propaganda de Fray Leopoldo, Teléfono: +34958275352

Publicado en Cultura, Noticias | Etiquetado , , , , |

La ONU premia a Fundasal, socio local de Manos Unidas en El Salvador

La ONU premia a Fundasal, socio local de Manos Unidas en El Salvador
La ONU premia a Fundasal, socio local de Manos Unidas en El Salvador

Publicado en Cultura, Eventos, Noticias | Etiquetado , , , , , |

Justicia, Paz y Salvación de la Creación. Enero de 2025

Justicia, Paz y Salvación de la Creación
Perdona nuestras ofensas,
concédenos tu paz

Publicado en Cultura, Noticias | Etiquetado , , , |

El raro amuleto de plata con nuevas claves sobre el cristianismo primitivo

El amuleto de plata con la lámina en su interior
El raro amuleto de plata con nuevas claves sobre el cristianismo primitivo

Publicado en Cultura, Noticias | Etiquetado , , , , |

El Papa santifica a 16 monjas carmelitas asesinadas durante la Revolución Francesa

El Papa santifica a 16 monjas carmelitas asesinadas durante la Revolución Francesa
El Papa santifica a 16 monjas carmelitas asesinadas durante la Revolución Francesa

Publicado en Eventos, Noticias | Etiquetado , , , , , |

La Conferencia Episcopal presenta su Memoria de Actividades 2023

Conferencia Episcopal
La Conferencia Episcopal presenta su Memoria de Actividades 2023

Publicado en Eventos, Noticias | Etiquetado , , |

Cáritas presenta su informe Foessa con la mirada puesta en la tragedia de la DANA

Cáritas presenta su informe Foessa
Cáritas presenta su informe
Foessa con la mirada puesta en la tragedia de la DANA

Publicado en Cultura, Eventos, Noticias | Etiquetado , , , |

La Basílica de San Pedro lanza su propia revista para el Jubileo

La Basílica de San Pedro lanza su propia revista para el Jubileo
La Basílica de San Pedro lanza su propia revista para el Jubileo

Publicado en Cultura, Eventos, Noticias |